Índice del artículo
1. Higiene dental canina
La higiene dental canina es fundamental para mantener la salud de tu perro. La limpieza dental es el método por el que se elimina el sarro y la placa bacteriana adherida a los dientes de tu perro. Se realiza siempre bajo las manos expertas de un veterinario y se utilizan técnicas e instrumental que aseguran tanto la eliminación de toda suciedad que pueda haber en los dientes así como la integridad de las piezas dentales.
Una adecuada higiene bucal es signo de salud. La Organización Mundial de la Salud define la enfermedad bucodental como factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes.
Nuestros cánidos no han adquirido, al menos aún, la habilidad de lavarse los dientes por sí mismos por lo que recae bajo nuestra responsabilidad ocuparnos de esa parte. Os daremos ideas, pautas y consejos para mantener una boca saludable pero es imprescindible que acudas a tu veterinario a que éste evalúe si necesita una limpieza dental.
El criterio temporal dependerá de cada perro, influyendo factores como edad, tamaño del perro o raza, sin embargo a partir de determinada edad los cánidos pueden llegar a necesitar una limpieza dental anual.
La higiene bucal proporciona a tu perro una boca con un aspecto y olor saludables, evitando con ello la aparición de problemas tanto en la boca como en el resto del organismo ya que las consecuencias de una boca poco saludable no se reflejan solo en ésta.
2. De la higiene dental canina a la enfermedad periodontal
Se considera enfermedad dental a cualquier enfermedad que afecte a la boca o todo lo que hay dentro de ésta. Repercute en daños tanto en la boca como en otros órganos o zonas fuera de ésta. Las bacterias de los alimentos que come tu perro se acumulan en los dientes y con el tiempo van formando lo que conocemos como placa bacteriana. La placa bacteriana va acumulándose formándose así cálculos que es lo que comúnmente conocemos como sarro. Al no limpiarse, estas bacterias empiezan a afectar a las encías, inflamándolas e irritándolas, a los dientes, pudiendo producir caries y lo que es peor, afectar a órganos vitales.
Y te preguntarás, ¿cómo puede ser que el sarro de los dientes de mi perro pueda provocar daños en sus órganos internos? Si el sarro de los dientes de tu perro, formado tal y como hemos dicho por la acumulación de bacterias, no se limpia y el animal sigue tragando saliva con todas esas bacterias, éstas se irán esparciendo por el cuerpo llegando a pasar al torrente sanguíneo desencadenando trastornos como enfermedad cardíaca, insuficiencia renal o problemas hepáticos entre otros.

3. Datos a conocer sobre la higiene dental canina
- La OMS relacionó la salud bucodental con signos de salud en 2007.
- La placa se forma en 24 horas, los cálculos en 3 días y la gingivitis empieza en 2 semanas. Cuando el perro empieza a notar molestia ya hay sarro, si ya se ve el cálculo (sarro) significa que la infección lleva dos semanas en el organismo canino. Por lo que cuando por fin llega la limpieza dental, el proceso está ya muy avanzado.
- Cuanto peor este la boca antes de hacer la limpieza, menos vamos a mejorar la salud del animal al realizar ésta.
- El cachorro entre dos y tres semanas de edad ya tiene 28 dientes de leche, a los 4 meses se les empiezan a caer los dientes de leche y a los 6-8 meses tendrá 42 dientes, 20 en la parte superior de la mandíbula y 22 en la inferior que ya serán los definitivos para toda su vida.
- Se estima que a los dos años de edad, el 80% de los perros y el 70% de los gatos están afectados de alguna enfermedad periodontal (WSAVA).
- Se le ha denominado “enfermedad silenciosa”, precisamente por lo que comentábamos antes. Cuando los síntomas son visibles ya está la enfermedad desarrollada sin haber dado avisos previos.
- Se ha descubierto en diversos estudios que después de limpiezas de boca los marcadores de salud mejoran muchísimo, reflejado esto en una disminución de todos los problemas orgánicos asociados a la mala higiene bucal que vamos a explicar detalladamente más adelante.
- Los factores de riesgo asociados a enfermedad periodontal son:
- Raza: de pequeños Yorkshire, Teckel, Chihuahua o el Maltés; de grandes los Galgos. Los braquicéfalos también forman parte de las razas más susceptibles a padecer enfermedad dental.
- Tamaño: los perros pequeños y de raza toy son particularmente vulnerables.
- Edad: a partir de 7 años la probabilidad de padecer enfermedad dental se dispara.
4. Anatomía dental canina
Los perros al igual que nosotros los humanos tienen distintos tipos de dientes con distintas funcionalidades: incisivos, caninos, premolares y molares.
Los incisivos se encuentran en la parte frontal de la boca, son dientes pequeños que les sirven para rascar y raspar los alimentos, así como para detectar y matar los posibles parásitos que se detecten mordisqueándose el pelaje en la zona afectada.
Los caninos son los dientes más llamativos por ser largos y puntiagudos. Se encuentran también en la parte frontal, detrás de los incisivos. Tienen dos en la parte superior y otros dos en la inferior y los utilizan para desgarrar el alimento o agarrar juguetes o huesos.
Los premolares se encuentran detrás de los caninos y son dientes afilados que les sirven para masticar y triturar el alimento.
Finalmente tienen los molares, que sirven para descomponer la comida masticándola, se encuentran detrás de los premolares.
5. Signos que nos anuncian que nuestro perro puede necesitar una limpieza bucal
El perro puede mostrar signos de que algo no va bien con su boca. Te dejamos aquí un listado de algunos de esos signos que puedes ver que te darán pistas sobre su higiene dental canina.
Ante la duda acude a tu veterinario y él estimará si efectivamente tu perro necesita una limpieza dental
- Se pasa mucho la mano por la boca.
- Sangre en las encías
- Mal aliento.
- Dientes descoloridos.
- Babeo excesivo.
- Dientes rotos.
- Dolor asociado al comer.
- Sangrado de la boca.
- Estornudos excesivos.
6. Cómo hacer una limpieza bucal a tu perro
Para tener una consulta en la que evalúen la higiene dental canina de su mascota puede pedirnos cita:
- Telefónica en el 912004907 📞
- WhatsApp al 722383312 📱
7. Procedimiento: así trabajamos en Vellcan
En Vellcan Veterinarios trabajamos llevando a cabo el siguiente procedimiento:
Si es la primera vez que tu perro viene a nuestra clínica veterinaria, le abriremos una historia, en ella introduciremos los datos relevantes de la mascota y del dueño, e iremos creando un historial en el que se irá añadiendo información con cada consulta incluyendo qué es lo que se le ha hecho, qué veterinaria le ha visitado, etc. Se le realizará una exploración en la que se evaluará si necesita limpieza dental y si fuera así, se concretará una cita próxima para realizarla.
La limpieza de boca se hace bajo anestesia general con el animal intubado. Esto es importante para evitar el riesgo de neumonía por aspiración. Explicamos este punto. Cuando nosotros, los humanos, vamos al dentista a hacernos una limpieza bucal o cualquier otro procedimiento, uno de los instrumentos que tenemos en la boca echa agua y otro aspira, pero si algo nos molesta escupimos el agua o los restos de fluidos que puedan estar molestándonos pero el perro no lo escupiría. El perro al estar sedado sigue teniendo reflejo de deglución, por lo que puede tragar mal ese agua yéndose por la tráquea en vez de por el esófago, haciendo esto que se vaya al pulmón. Por lo que es muy importante que la limpieza dental sea bajo anestesia general con el animal intubado.
Como en toda anestesia general realizaremos un análisis prequirúrgico en el que comprobaremos que el animal se encuentra en un adecuado estado de salud. Se le administrará una premedicación con la sedación, acto seguido se inocula la inducción anestésica para después intubarle. Durante la intervención se hace el mantenimiento anestésico con anestésico inhalatorio.
Primero se retirará el sarro con la fresa especial que elimina la placa bacteriana para después pulir los dientes con una cera que crea una película que protege el diente frente a la adhesión de bacterias y les da a los dientes su aspecto saludable.

La prescripción de medicación para después de la intervención dependerá del estado de la boca del animal. Si su boca no está en un estado muy perjudicado, no requiere más tratamiento farmacológico. El problema está, como decíamos antes, en que la mayoría de los casos están en un estado muy perjudicado cuando llegan a hacerse la limpieza. Por lo que solemos tener que mandarle antibiótico y antiinflamatorio dos días previos a la intervención para disminuir la carga bacteriana y que se movilicen la menor cantidad posible de bacterias; y continuaran unos días después con esta medicación. Es habitual tener que extraer alguna pieza dental por lo que en la medicación post-limpieza se añadirá una pasta de dientes para las encías que contiene Clorhexidina.
Por todo esto es vital la prevención de la aparición de cálculos así como el mantenimiento después de la limpieza con el cepillado de dientes, uso de colutorios u otras ideas que os mencionaremos en los siguientes apartados.
8. Problemas asociados a la mala higiene bucal
Hemos ido hablando durante todo el artículo de las consecuencias que puede conllevar una mala higiene dental canina. En este apartado nos vamos a parar a analizar cada una de ellas. Hablamos de problemas a nivel local, es decir en el área de la boca y a nivel sistémico, afectando a zonas y órganos del resto del cuerpo.
- Problemas a nivel local:
- Acumulación de sarro: tal y como hemos ido mencionando en sucesivas ocasiones en este post, la ausencia de limpieza dental hará que se acumulen bacterias provocando la creación de placa y cálculos que darán lugar a enfermedades como la gingivitis.
- Halitosis: mal aliento. Es la más clara y evidente consecuencia de una falta de higiene bucal.
- Gingivitis: inflamación, enrojecimiento e irritación de las encías a causa de la acumulación de placa bacteriana acumulada en los dientes.
- Pérdida de piezas dentales: si la infección no se frena y sigue avanzando, puede llegar a la raíz del diente dando lugar a la pérdida de las piezas dentales.
- Fístula oronasal: comunicación anormal entre la nariz y la boca, haciendo que haya un agujero que une la nariz y la boca. Se puede ver fácilmente levantando el morro del animal.
- Ceguera: si la infección no se detiene y sigue continuando hacia arriba, puede llegar a provocar ceguera.
- Ulceras bucales: heridas o llagas en la boca que provocan dolor y producen heridas con pus.
- Fracturas de la mandíbula: las bacterias van descomponiendo el hueso provocando que se llegue a fracturar. La fractura de mandíbula debe de operarse y es una cirugía muy complicada. Al estar el hueso deshecho, hay que utilizar materia ósea para recomponerlo. Además conlleva unos cuidados postquirúrgicos muy delicados.
- Problemas a nivel sistémico:
- Cáncer oral: un perro con poca higiene bucal, expuesto durante un tiempo prolongado a la inflamación producida a causa de ésta, sin ponerle tratamiento para frenarla, tendrá más predisposición a desarrollar cáncer oral.
- Endocarditis bacteriana: es la inflamación de las válvulas del corazón y se ha estimado que se da 6 veces más en pacientes que padecen enfermedad dental.
- Problemas renales: se ha comprobado la relación de enfermedad dental con problemas en las células del riñón, así como con inflamación y cicatrización del tejido del riñón.
- Osteomielitis: se le llama así a la infección del hueso, en este caso de la cavidad oral por el avance de la infección bacteriana.
- Necrosis, osteonecrosis: muerte celular, el hueso se necrosa, se pudre y descompone. Esta consecuencia es muy grave.
- Problemas de hígado: se ha visto que en las analíticas de los perros con enfermedad dental, aparece una elevación de la enzima hepática. Las bacterias se trasmiten al cuerpo causando enfermedad hepática general. Se ha visto relacionada incluso con la enfermedad de la vesícula biliar.
- Pulmones: la enfermedad dental se ha visto vinculada también con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida por su acrónimo EPOC.
- Diabetes: es una enfermedad causada por la incapacidad del cuerpo de producir o usar la insulina provocando que el perro presente niveles altos de azúcar en sangre. Las infecciones producen resistencia a la insulina, por lo que la enfermedad periodontal se relaciona con esta enfermedad.
9. Consejos que te ayudaran a mantener la limpieza de boca de tu perro
Para evitar todas estas consecuencias hemos de contribuir a mantener una buena higiene dental canina. Os dejamos aquí un listado de consejos:
- La salud dental debe comenzar desde que el animal es un cachorro. Cuidar la higiene bucal de tu perro desde que éste es un cachorro no solo contribuirá a que no aparezcan todas las consecuencias desagradables derivadas de una enfermedad dental, si no que crearás esa costumbre en tu cánido cuando es fácil crearla. Una vez de adultos te costará más inculcar esa rutina de higiene bucal con tu perro.
- Puedes revisar la dentadura de su perro una vez a la semana, o cada vez que puedas sospechar por su conducta que algo le pasa. Independientemente de eso cada seis meses tendrás que visitar al veterinario para que él realice una exploración más exhaustiva.
- Cepilla los dientes de tu cánido con un cepillo específico de cerdas blandas.
- NO debes usar el dentífrico que usamos los humanos ya que puede resultar tóxico para el perro. Los dentífricos de los humanos contienen flúor que nuestros cánidos no pueden ingerir. Podrás encontrar también dentífricos en spray para perros.
- Enjuagues bucales. Existen colutorios para perros que se echan en el agua de bebida, el perro puede ingerirlo y mantiene su boca más limpia.
- Elige una dieta seca (pienso), ya que con las latas se pueden ensuciar más sus dientes.
- Haz del cepillado una rutina. Esto, como comentábamos anteriormente, será más fácil si acostumbras a tu perro desde que es un cachorro. Estimula las encías de tu perro con un algodón húmedo durante las primeras semanas de vida. Cuando el perro tenga sus primeros dientes, puedes frotarle los dientes con unos guantes usando las yemas de tus dedos para que así comience a familiarizarse.
- Si el uso del cepillo no está siendo posible, también puedes utilizar una gasa humedecida y con tus dedos ir frotando diente a diente con cuidado.
- Dale a tu perro como premio manzana y zanahoria. Aunque contengan azúcar, en casos puntuales puede ayudar a mantener la higiene bucal del perro.
- Existen productos para combatir el sarro:
- Juguetes: huesos dentales, pelotas dentales, que mientras el perro juega y las mordisquea contribuye a su limpieza dental.
- Snacks: cuando premies a tu cánido o quieras darle algún snack, elige los que contribuyen a su salud dental. Encontrarás varios tipos en el mercado.
Si aún te quedan dudas o quieres saber más, ponte en contacto con Vellcan Veterinarios y estaremos encantados de ayudarte. ☎☎
[…] alrededor del 25% de proteína. Además, es la más económica. Como os comentábamos en el post de higiene dental canina, es el mejor tipo de comida para evitar el […]