La alimentación felina va a influir en la salud de tu gato. En este post vamos a daros conocimientos básicos para saber elegir una adecuada alimentación para tu gato así como indicaciones de cómo alimentarlo.
Índice del artículo
Un poco de contexto
La alimentación canina influye y mucho en el estado de salud de nuestros perros. En este post os vamos a dar conocimientos básicos y ciertas pautas que has de saber si quieres darle una buena alimentación a tu perro. No vamos a recomendar marcas concretas y no vamos a criticar marcas específicas, cosa que sería aún más fácil. Pero os vamos a contar lo que necesitáis saber para elegir una buena alimentación por vosotros mismos.
Los gatos existen en nuestro planeta antes que los perros y otros animales domésticos. Sin embargo, fueron los últimos en domesticarse. «Como bien saben todos los dueños de gatos, nadie puede ser el dueño de un gato» (E. P. Berkeley). El estilo de vida de un gato doméstico se basa en la caza; sus dientes, sistema digestivo y forma de comportarse se han adaptado para eso. Su dieta se basaba en alimentarse de sus presas cazadas.
Durante el proceso de domesticación, todos los animales se van adaptando al nuevo estilo de vida. En el caso de los gatos éste no ha cambiado mucho, su alimentación sigue teniendo en los tejidos animales su base de sustentación. Habrás podido observar en tu gato que su forma de jugar y comportarse es siempre como si estuvieran cazando; sus sentidos se ven atraídos por las cualidades sensoriales del pescado y la carne.
Los gatos son carnívoros, sus necesidades nutricionales requieren de un alto porcentaje de proteína, mayor del que necesitan los perros, por ejemplo. El patrón de alimentación de los gatos es complejo e individual.
En este post te vamos a dar los conocimientos y pautas necesarias. El mercado actual y sus intereses económicos pueden a veces confundirte. Queremos que sepas diferenciar qué es lo bueno y qué es lo malo y queremos enseñarte a elegir la mejor alimentación para tu gato. Una vez sabiéndolo, la decisión de qué darle y qué no ya será toda tuya.
Somos veterinarios y nuestro objetivo siempre será el bienestar animal.
Tipos de alimentación felina

En cuanto a alimentación felina, lo que primero has de saber es que existen distintos tipos de comida para gatos y qué tipos son esos:
- Alimentación seca, el pienso. Es la más recomendada por los profesionales. Existen distintos tipos y composiciones pero en general los piensos son el tipo de comida más completa nutricionalmente. Esta comida ayuda a evitar la aparición de sarro. Además, suele ser la más económica. Eso sí, con este tipo de comida tu gato necesitará ingerir más agua.
- Alimentación semiseca. Este tipo de comida contiene un 20-40% de agua. ¿Cuál es el problema de este tipo de comida? Que nuestros gatos, exquisitos comensales, suelen rechazarla. No debe ser la más apetecible para ellos.
- Alimentación húmeda. Es la que suele venir en latas. Variará de una a otra pero en general contienen tres cuartas partes de agua. De textura gelatinosa, suele resultar para nuestros mininos una comida sabrosa. No tienen tantas calorías como la comida seca, son menos completas nutricionalmente por lo que habrá que acompañarlo de otro tipo de comida. Como punto negativo os diremos que puede aumentar el olor del aliento de tu mascota así como el de sus heces.
Desde Vellcan Veterinarios aconsejamos una alimentación que contenga comida seca y húmeda. Acostumbramos a darles una lata de este tipo a modo de premio ocasionalmente. Nuestra recomendación es incluirlo en su alimentación cotidiana.
- No queremos dejar de hablar en este apartado de la alimentación casera. Hay que tener especial cuidado con esto. Los gatos no son como nosotros, necesitan nutrientes diferentes o en diferente cantidad a los que necesitamos nosotros, hacer este cálculo no es fácil. Si no tienes especial cuidado con los alimentos que le das a tu gato puedes estar causándole un déficit de algún nutriente que él necesita en su dieta diaria, puedes estar proporcionándole alimentos con más cantidad de sal de la recomendable para ellos, pudiendo esto provocarle algún trastorno o enfermedad y lo que es muy probable que pase es que desarrolle sobrepeso u obesidad. Esporádicamente y nunca como sustituto de la alimentación para gatos, no es malo darle carne o pescado, siempre cocido y sin huesos ni espinas.

Los piensos y demás comida para gatos están pensadas para ellos, incluyendo los nutrientes que necesitan para tener una buena alimentación, es por eso que debemos optar por comida para gatos en vez de por comida casera para alimentarlos. No obstante, debemos saber elegir la comida para gatos ya que hay muchas publicidades o intereses económicos que pueden llevarnos a engaño, pensando que estamos alimentando bien a nuestro gato cuando no es así. Queremos que aprendas a identificar una buena comida de una que no lo es, te enseñaremos a leer el etiquetado en el siguiente apartado.
Indicaciones para una buena alimentación felina
- La primera y más importante: el agua. Es importantísimo que nuestro gato beba suficiente agua. Procura tener más de un bebedero repartidos en distintas zonas de la casa, procura cambiarla con regularidad para que esté fresca. Si crees que tu gato bebe poco agua, puedes adquirir una fuente de agua; es muy atrayente el sonido de ésta y les incitará a beber. Si nuestro gato bebe poco agua puede desarrollar problemas renales; entre otras anomalías pueden producirse cálculos renales. Os dejamos una imagen de piedras de estruvita vistas en la orina de una de nuestras clientes felinas.
- Los gatos deberían ingerir una combinación de comida seca y húmeda, al menos 50-50%. Se acostumbra a darles latas como premio y éstas deberían añadirse a su comida diaria.
- Los gatos necesitan en su dieta más proteína que los perros, se estime que los gatos deben ingerir como mínimo un 35% de proteína, mientras que el perro al menos un 25%.
- El comedero de los gatos debe situarse separado del bebedero. En la naturaleza, los restos de una presa podrían contaminar el agua al estar junto a ésta, por lo que los gatos no beberían de esta agua. Tu gato preferirá el agua alejada de la comida.

- De la misma manera debes elegir el lugar apropiado para el arenero de tu gato. En la naturaleza, el momento en el que el gato está haciendo sus necesidades puede ser vulnerable a un posible ataque, es por esto que el arenero debe ser un lugar dónde no haya mucho tránsito, resguardado y tranquilo donde tu gato se pueda sentir protegido.
- Actividad cotidiana: nuestros gatos no salen de casa. Si no tienen estímulos y encima viven en un espacio cerrado pueden llevar una vida sedentaria, perjudicial para ellos entre otras cosas porque puede tener como consecuencia el tan común sobrepeso felino o incluso obesidad. Procura hacer que tu gato se mueva, puedes comprarle una torre en la que él suba o baje y pueda rascar; puedes estimularle a jugar a cazar con juguetes, etc. Consulta nuestro post de obesidad felina si quieres saber más.
- Cantidades: varían y mucho en función del tipo de pienso. En el paquete del pienso encontrarás una tabla en la que te pondrá según la edad o peso del animal x g al día. Si vas a combinarlo con dieta húmeda deberás echar el cálculo. Por ejemplo, si pone 60g en total. Si vas a darle otro tipo de comida tendrás que reducirlo de esa cantidad.
- La comida debe repartirse: los gatos pueden comer entre 10-20 veces por día pequeñas raciones. Puedes por ejemplo repartir la ración de comida húmeda en 2-3 veces al día y el pienso puedes ponerle raciones pequeñas varias veces al día o dejar la comida disponible en todo momento para que el mismo se regule la cantidad. Si optas por esta última opción deberás controlar que no vaya ganando peso.
- Para saber si esa comida contiene los nutrientes adecuados deberás fíjate en el etiquetado. Ya sabéis, la importancia de la letra pequeña. Dedicaremos un apartado de este post al etiquetado.
- No aconsejamos adquirir la comida del gato en los supermercados de personas, aunque te suenen las marcas que puedas ver. De momento los supermercados no se han especializado en alimentación animal. Del mismo modo, la elección del pienso de tu gato no debería hacerse en función del precio si no del aporte nutricional, por lo que aunque tu criterio pueda ser en principio económico, queremos que aprendas a leer el etiquetado para así elegir el mejor pienso dentro de tus posibilidades económicas.
- No podemos confirmar que una buena alimentación esté relacionada directamente con un aumento en los años de vida. Pero lo que sí podemos confirmar es que una alimentación deficiente o inadecuada puede influir negativamente en determinadas etapas de la vida de tu gato; también puede ser el origen de algunas enfermedades y puede contribuir a una peor respuesta de su sistema inmune si algo le pasara. Por lo que alguna relación sí hay.
- Los gatos son comensales exquisitos y exigentes. Si algo no les gusta, no les huele bien, o simplemente están aburridos de comerlo, lo rechazaran. Es por esto que debemos procurar darles una dieta variada.
- Es nuestra responsabilidad cuidar de nuestro gato. Debemos tratar de proporcionarle una buena alimentación, o la mejor dentro de nuestras posibilidades para contribuir con ello a un buen estado de salud del animal.
- Aunque encontrarás mucha información en internet que te pueda ayudar, como la de esta publicación, lo adecuado es consultar a un veterinario ante cualquier duda, cambio en tu gato o en su alimentación.

¿Qué pasa si a tu gato le falta proteína?
El gato, al ser un animal estrictamente carnívoro, tiene necesidades nutricionales especiales. Precisan de un alto porcentaje de proteína en su dieta que lo diferencian de otras mascotas como el perro, con una dieta más flexible.
Los alimentos altos en proteínas contienen aminoácidos esenciales para la adecuada nutrición de tu gato. Si a tu gato le falta arginina, uno de esos aminoácidos, puede sufrir de hipersalivación o letargia y le puedes oír “quejarse” maullando mucho más de lo habitual. La arginina es necesaria para la síntesis de la urea, principal producto terminal del metabolismo de las proteínas. El aminoácido taurina se encuentra casi todo en la carne, si a los gatos les falta taurina pueden sufrir daños graves e irreversibles en los ojos y el corazón.
Etiquetado de la comida para gatos
La alimentación que le damos a nuestros gatos debe contener todos los ingredientes necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales.
Para saber si una comida es buena hay que leerse la letra pequeña: la composición. Como ya hemos comentado, lo que más necesitan nuestros gatos es proteína. Es por esto que lo ideal sería darle una comida que contenga un alto porcentaje en proteínas.
En todas las comidas tiene que venir en el etiquetado el listado de los ingredientes. Los fabricantes deben poner en orden de mayor a menor cantidad los ingredientes de la comida, por lo que el primer ingrediente de la lista será el que más porcentaje lleva el pienso. Por ejemplo, si el primer componente del pienso es maíz, no nos interesará, ya que queremos un pienso que contenga en su mayoría proteína de buena calidad (pollo, salmón, cordero…)
Entonces debemos buscar piensos en los que el primer ingrediente sea una proteína de buena calidad: por ejemplo pollo fresco x%, pollo deshidratado x%, que contenga al menos un 35% ya hace que sea un buen pienso, de ese porcentaje para arriba aumentará la calidad, aunque son pocos los casos.
Del mismo modo, debemos tener cuidado con descomposiciones extrañas de las proteínas como por ejemplo cuando en vez de ver carne de pollo vemos “subproductos cárnicos” o “harina de”. Esto solo nos indica que el origen no está claro y debemos desconfiar.
En orden de calidad, las mejores proteínas son la carne fresca (de pollo, ternera, cordero, etc.) seguida de la carne deshidratada (de pollo, ternera, cordero, etc.) terminando con el hidrolizado de carne (de pollo, de ternera, etc.)
Otro ingrediente del que os queremos hablar es de los cereales. Los cereales no son malos para los animales, pero no los necesitan por lo que debemos evitarlos. El problema está en que abusan mucho de ellos en la composición ya que es lo más barato. Al igual que con las proteínas, a veces los fabricantes añaden cereales de dudoso origen como por ejemplo, harina de maíz. Si los cereales no son del todo aconsejables, las descomposiciones engañosas de éstos ya ni os contamos.
Otra cosa que hacen los fabricantes es desglosar los ingredientes en distintos componentes para así poder alterar el orden en el que se ponen. Por ejemplo, si todo el porcentaje que lleva un pienso de maíz lo desglosan en varios componentes (harina de maíz, derivado de maíz) podrán repartirlo en varios ingredientes aunque terminen siendo lo mismo. Y así podrán poner el maíz en otro lugar que no sea el primero, dando lugar a malentendido ya que si “sumas” todos los componentes de maíz que hay, el ingrediente maíz es el que predomina, hay que tener en cuenta la totalidad del maíz.
En definitiva, tiene que especificar claramente carne de/carne fresca/carne deshidratada. Si pone subingredientes como harina de/derivados/ subproductos/ no será lo que buscamos.
Ejemplo de etiquetado de pienso bueno para gatos:

Ejemplo de un pienso no tan bueno:

Tipos de nutrientes
Agua
Sí, insistimos. El agua es el nutriente más importante. Los gatos no beben agua con tanta facilidad como los perros, de ahí la necesidad de aportarles agua con comida húmeda, de ponerles bebederos en distintos sitios con agua fresca y limpia, etc.
Proteína
Como ya hemos dejado reflejado en varias ocasiones, la proteína es el componente más importante en la dieta diaria de nuestro gato. Las proteínas son moléculas grandes y complejas compuestas por aminoácidos, que son otras moléculas más pequeñas necesarias para la supervivencia de los gatos ya que su cuerpo no puede sintetizarlos autónomamente. Otra explicación de la importancia de la proteína en su dieta es que los gatos obtienen glucosa a partir de catabolizar la proteína.
Es fundamental proporcionar proteína de origen animal a nuestro felino, pues la calidad de su pelaje y la formación de la musculatura dependerán también de la metabolización de ésta.
Grasa
La grasa es la principal fuente de energía. Se aconseja que el 9% de las calorías ingeridas diariamente por el gato provengan de la grasa. La grasa hace de la textura y el sabor de los alimentos algo atractivo para los felinos. Les aportan las vitaminas necesarias (A, D, E y K) sin las que no podrían abastecer a las células; y ácidos grasos esenciales, que ejercerán su influencia en la piel, sistema reproductor y urinario y en definitiva en el estado de salud del gato. Cobran especial importancia el ácido linoeico y el ácido araquidónico por no poderlos producir el organismo del gato. Debemos controlar su consumo para evitar el tan común sobrepeso en gatos.
Hidratos de carbono
Los gatos son estrictamente carnívoros por lo que nutricionalmente no necesita ingerir hidratos de carbono ya que es capaz de obtener la energía de la catabolización de proteínas. Por poder, sí puede ingerirlo aunque deberá ser en cantidades limitadas.
Vitaminas
Necesarias para todos los seres vivos y su ajustada proporción dependerá de la alimentación del gato. Ejercen su influencia en diferentes áreas y funciones: en la vista, la piel o el pelaje; en el proceso de envejecimiento; protegiendo frente a determinados cánceres, etc. La alimentación para gatos contiene las cantidades que deben ingerir. Os decíamos antes que aconsejamos evitar la alimentación casera porque si por ejemplo, alimentas a tu gato con demasiado hígado con la mejor de las intenciones, puedes estar provocándole sin saberlo un exceso de vitamina A.
Minerales
El calcio, el fósforo, el magnesio son algunos de los minerales que influyen en los huesos, en la energía y en los nervios respectivamente. Los alimentos para gatos llevan la cantidad que ellos necesitan. Si, por ejemplo, alimentamos a nuestro gato solamente de carne o pescado podemos causarle, entre otras cosas, hiperparatiroidismo por déficit de calcio en su alimentación.
Alimentos prohibidos para tu gato
En este post en el que nos hemos dedicado a explicar qué, cómo y cuándo darle de comer a tu gato, no podemos dejar de mencionaros algunos alimentos que pueden ser tóxicos para tu gato y debes evitar que ingiera.
- Chocolate: como ya os comentábamos en el post de alimentación canina, el chocolate es tóxico tanto para los gatos como para los perros por uno de sus componentes: la teobromina. La teobromina puede provocar en nuestros felinos temblores, convulsiones y arritmias cardíacas.
- El alcohol: parece obvio, pero es necesario decirlo. Algo que puede empezar como una broma puede acabar en catástrofe ya que muy poca cantidad puede provocar daños fatales en tu gato.
- Aguacates: al igual que en los perros, esta sustancia es tóxica debido al componente persina que le puede causar insuficiencia respiratoria, edemas o incluso daño en el corazón.
- Berenjenas: contienen atropina, componente que puede causar arritmias en tu gato
- Tomates: ocurre lo mismo que con las berenjenas, contienen atropina.
- Cebollas: debido al compuesto de azufre que contienen con tóxicas para nuestros gatos en tanto en cuanto dañan a los glóbulos rojos pudiendo causarles anemia.
- Ajo: ocurre lo mismo que con las cebollas
- Chalotas: también les puede causar anemia, al igual que con los puerros o el cebollino
- Puerros
- Cebollino
- Arenques en escabeche: podemos estar pensando que les estamos dando un delicioso premio y en realidad los estamos intoxicando debido a su alto contenido en sal.
- Carne cruda de cerdo: la carne cruda puede contener bacterias y virus que contagien a nuestro gato. En concreto, que tu gato coma carne cruda de cerdo puede exponerle a contagiarse de la enfermedad de Aujeszky o pseudorrabia, por el parecido de sus síntomas.
- Carne cruda de ave: puede ser para ellos un manjar pero al ingerirla se ponen en riesgo de contagiarse de virus o bacterias como la salmonela.
- Huesos: pueden contener astillas que dañen su paladar, esófago o intestinos o se atasquen en la garganta.
- Leche: mucha gente se sorprende al saber que los gatos, cuando son adultos, son intolerantes a la lactosa.
- Legumbres: son dañinas para los gatos por dificultar su digestión pudiendo causarles flatulencias o diarrea.
- Col: pasa lo mismo que con las legumbres, les son indigestas a los felinos.
Y para finalizar…
Esperamos haberte explicado en este post lo esencial que necesitas saber para elegir una buena alimentación para tu gato. No obstante, encontrarás más posts en esta página sobre alimentación felina, ¡echa un ojo!
Finalizamos esta publicación recomendando siempre, ante cualquier duda, consultar a tu veterinario de confianza. Si crees que ese podemos ser Vellcan Veterinarios llámanos al 912 00 49 07.